practica / intervenciones

¿Cuál realidad? Cámara que vigila el cielo.
Acción realizada en el lecho del Río Suchiate

Instalar una cámara de vigilancia sobre una balsa que se utiliza comúnmente  para transportar personas y cosas de la frontera de Ciudad Hidalgo hacia la frontera de Tecun Uman y viceversa en un paso fronterizo alterno al oficial entre México y Guatemala.

La cámara de vigilancia no vigila nada. Ve al cielo en un gesto de hacerse de la vista gorda.

El sentido  que se puede construir del estado de las cosas sólo puede efectuarse cuando existe la posibilidad de ver otros lados de los fenómenos y la prácticas sociales.
Con más o menos vigilancia las fronteras son espacios visibles de la movilidad y el tránsito de personas, animales y cosas.
La paradoja radica en este supuesto estado de ilegalidad: actividades  que son producidas y al mismo tiempo criminalizadas por el sistema.
El tráfico de  personas, animales, drogas, armas, gasolina, y las diversas formas  que adopta para llevarse a cabo desde una frontera a  la otra son el producto y la consecuencia del establecimiento  de diferencias étnicas, de genero, religiosas y económicas que son reproducidas por el sistema capitalista y reactivadas por nosotros al decidir emplazarnos en ellas.
Marcela Quiroga
2011